Diego Cocca llegó a Racing el 10 de junio del 2014 luego de ascender a Defensa y Justicia por primera vez a la máxima categoría del fútbol argentino. La Academia, por su parte, venía de hacer la peor campaña de su extensa historia con un registro de 21 derrotas, 8 victorias y 9 empates. Tarea difícil para el ex River revertir esa situación ya que asumía el cargo con un plantel diezmado y golpeado en lo anímico. Poco tardó en marcar su impronta junto al emblema de Diego Milito y el cambio de paradigma del Racing Positivo.
El debut de Cocca fue por Copa Argentina en el triunfo por 1 a 0 con gol de Marcos Acuña contra San Martín de San Juan. En ese encuentro el técnico paró un 4-4-2 y formó con Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Nicolás Sánchez, Leandro Grimi; Gastón Díaz, Francisco Cerro, Luciano Aued, Marcos Acuña; Gabriel Hauche y Diego Milito. Racing tuvo la posesión en un 57% y realizó 6 tiros al arco y su rival apenas 1.
En el primer partido por torneo local ante su ex equipo, el técnico intentó plasmar en el campo el juego lo que desplegó en el club de Florencio Varela. La idea era ser vertical, con los mediocampistas externos más de control que de despliegue. Con la posesión de la pelota como punto fuerte -logró un 58%-. Y con la velocidad de Gabriel Hauche como condimento picante del ataque y la inteligencia de Milito para resolver con claridad las jugadas. Fue victoria para los de Avellaneda por 3 a 1 con dos goles del Demonio y uno del Príncipe.
Con el correr de los partidos y ya con la presencia de algunos jugadores como Ezequiel Videla y Gustavo Bou, que llegaron con el campeonato comenzado, Racing empezaba a encontrar un funcionamiento acorde a lo que Cocca pedía. El traspié ante Tigre por 4 a 0 en la que fue la mayor goleada sufrida en el período, le dio una oportunidad en la formación titular a Yonhatan Cabral en lugar de Nicolás Sánchez. Y la lesión de Milito en el clásico fue la chance para Bou de ganarse el puesto.
Luego de un momento de turbulencias generado por las derrotas ante Independiente y Lanús por el campeonato y contra Argentinos en Copa Argentina sobrevino un cimbronazo que modificó la actitud del equipo y logró revertir la situación con creces. El punto de inflexión fue el partido contra Boca en lo que fue victoria para la Academia por 2 a 1 y en donde se produjo la explosión de la Pantera Bou que marcó ambos goles.
Las goleadas ante Belgrano y Estudiantes por 4 a 1 y 4 a 0 respectivamente, mostraron a un equipo punzante, intenso y eficaz. Las constantes lesiones no le permitían al técnico repetir las formaciones pero la base siempre fue la misma con Saja en el arco, Díaz en el lateral derecho -Pillud estaba lesionado-, Grimi en el izquierdo y Lollo y Cabral como centrales. En el medio alternaban el puesto de mediocampista derecho e izquierdo Centurión y Acuña, y el doble cinco se afianzaba con Videla y Aued. Arriba ya era marca registrada de Cocca la delantera Milito y Bou.
Desde la fecha 11 hasta la última que lo consagraría campeón Racing se mantuvo invicto con 8 victorias y 1 empate, con 15 goles a favor y sólo 1 en contra. Además logró tener el arco en cero en 8 oportunidades. La Academia encontró una solidez defensiva y una efectividad en ataque que lo llevarían a lo más alto del fútbol argentino. Pero por sobre todo el cambio de ese equipo timorato a este confiable y seguro fue mental. Se acabaron los murmullos. La confianza que generan estos jugadores es retribuida con una hinchada más paciente y menos irascible.
El 2015 es un año en donde Racing, Cocca, Bou y Milito debían confirmar este nivel y demostrar al ambiente del fútbol que el campeonato no fue un oasis en el desierto como aquel del 2001 sino que fue producto de un proyecto serio que se sostiene no sólo con resultados positivos sino que va acompañado de un buen andar en el juego y en lo institucional. Lejos quedó el tiempo en que los aficionados no sabían con qué se encontrarían cuando los jugadores salieran a la cancha. Racing sabe a lo que juega y lo hace muy bien.
En el primer semestre la Academia cosechó 14 partidos ganados, 8 empatados y sólo 4 perdidos en 26 juegos con 40 goles a favor y 18 en contra. Bou marcó 13 tantos en 20 encuentros y Milito 7 en 15. Racing llegó a cuartos de final de Copa Libertadores en donde ganó 5 partidos, empató 2 y perdió 3 y tuvo en la Pantera al máximo goleador de la Copa con 8 conquistas. Por Torneo Local tuvo la valla menos vencida con 8 goles en contra y mantuvo un invicto de 14 partidos -8 ganados y 6 empatados-. Los jugadores que más partidos disputaron fueron Saja con 24 presencias; Pillud, Bou y Acuña con 20 y Grimi, Videla y Cabral con 19.
La derrota ante Newell´s por 3 a 0 luego del receso significó el fin de una racha positiva. Racing no perdía por Torneo Local desde el 12 de febrero de este año cuando fue derrotado por 1 a 0 por Rosario Central. Cinco meses pasaron para que el conjunto de Cocca conociera un revés. Y fueron once meses los que los detractores tuvieron que esperar para verlo caer en condición de visitante ya que la última vez había sido el 31 de agosto del 2014 ante Independiente por 2 a 1.
Diego Cocca es el técnico con mejor registro en la historia de Racing. Su porcentaje de puntos obtenidos es del 65,99% -97 de 147 en juego-. Además ganó 4 de los 6 clásicos que disputó -sin contar las victorias en el Torneo de Verano ante Independiente y Boca-, empató otro y perdió apenas uno. Tiene el respaldo de las estadísticas e incrementa el fenómeno partido a partido. Es el técnico más ganador de esta época. Los números hablan por sí solos.
Los números de Diego Cocca al frente de Racing Club de Avellaneda:
- 49 partidos: 29G 10E 10P
- Local: 17G 2E 4P
- Visitante: 10G 8E 5P
- Neutral (Copa Argentina): 2G 0E 1P
Nota: Martín Jiménez Guerra (@MGJG23)
Fotos: Clarín, Infobae y Canchallena.
Fuentes: Estadísticas Racing y Fútbol para Todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario