jueves, 12 de noviembre de 2015

“Soy un privilegiado de estar en Racing”

Entrevista a Fabio Radaelli

Fabio Radaelli, Coordinador de las Inferiores de Racing.











“Soy un privilegiado de estar en Racing”

¿Cómo llegaste a Racing?

En septiembre del 2012. Estaba trabajando en Tigre. Me llama Adrián Fernández y a partir de ahí tuvimos una serie de reuniones. Le conté un poco cual era mi manera de trabajar, qué idea tenía acerca del fútbol juvenil y tuve la posibilidad de poder llegar al club.

¿Con qué te encontraste en ese momento?

Con jugadores que juegan muy bien al fútbol. Con una calidad importante individualmente. Vinieron conmigo personas que les tengo mucha confianza y que creo en su capacidad de trabajo como Manuel Fernández, Mario Pobersnik y Jorge Cordon. Nos encontramos con un club muy grande.

¿Cómo ves los cambios en el Predio Tita? ¿Notás un crecimiento desde tu llegada hasta hoy?

Conozco al predio desde el 2001 cuando trabajaba en Cadetes de San Martín. Traíamos jugadores con Juan Esnaider a Racing. El cambio es increíble. En ese momento veíamos una o dos canchas. Hoy es un predio impresionante.   

¿Cuál es el objetivo de un coordinador de Inferiores?

Que jueguen los chicos en Primera División.

Con respecto a eso, debutaron 16 juveniles en Primera con vos de coordinador, ¿cuál es la sensación que te produce esto?

Nosotros vivimos de eso. El ego nuestro de coordinadores es eso. Prender el televisor o sentarte en la platea y ver que un hijo tuyo juega en Primera División. Es único. Son como esas batallas ganadas que nosotros tenemos. Por ejemplo el tucumano Pereyra que hoy está en la Juventus, nosotros lo llevamos desde Cadetes a River. Y hoy cuando lo veo que juega en la Selección Argentina es un honor. Vivimos de eso. No de otra cosa.

Desde tu llegada los números mejoraron notablemente tanto en Inferiores como en Reserva, ¿sentís que el club creció en los últimos años?

Lo que he notado es la manera en que se juega. Se ha perfeccionado y mejorado. La verdad que no me había dado cuenta de los números. Me llaman la atención. Marcan algo. Siempre digo que el camino más corto para poder ganar es jugar bien. Entonces creemos que hoy Racing es reconocido, y en ese reconocimiento no soy egoísta. Hago participar a los anteriores coordinadores porque acá hay jugadores como por ejemplo Brian Mansilla que no fueron traídos en nuestra gestión. Nosotros lo que hemos hecho fue continuar una formación y potenciarlos.




¿Cómo ves el ejemplo de Diego Milito, un jugador que salió del club y ahora está entre los 25 máximos goleadores de Racing?

Diego es un jugador que a nosotros nos gusta poner como ejemplo. Por su compromiso, por ascendencia, por ese sentido de pertenencia hacia el club. Es un líder sumamente positivo. Qué lindo para la gente que está en el club que una persona de la dimensión mundial de Milito empiece su recorrido acá y después diga quiero volver al club que me formó, que me dio todo. Encima sale campeón. Encima la rompe. Encima todo. Es un ejemplo increíble. 

Te llevo un poco a tu etapa como jugador ¿Estuviste acá en Racing?

Estuve en el año 87 en la pensión. Muy poco tiempo. Eran otros tiempos.

¿Qué diferencias notorias encontrás desde esa época a hoy?

Estuve 5 meses duros. Eran épocas duras. Los veo a los chicos hoy en la Casa Tita y es un lujo. Nosotros entrenábamos todas las divisiones en la cancha auxiliar del Cilindro. Y en ese momento era de tierra. Es incomparable. Hoy tenés un colegio, una asistente social, una psicóloga, una combi que te lleva a las prácticas y a la escuela, y comés bien. Yo durante 4 meses comí lentejas todos los días. Porque era lo que había, y no me quejaba. Yo tenía un objetivo, un sueño y si tenía que pasar por eso, desde mi lugar lo iba a hacer.

Teniendo en cuenta esa experiencia ¿Qué es para vos trabajar hoy en Racing?

Soy un privilegiado de estar en Racing. No hay que olvidarse de quién es uno y de donde vino. Yo como jugador tuve la suerte de jugar en Primera División pero no fui un jugador reconocido. Que me den la posibilidad de trabajar acá es un orgullo. Racing es uno de los clubes más importantes de Argentina y que yo sea el coordinador no es poca cosa.

¿Qué fue lo primero que se te pasó por la cabeza cuando recibiste el llamado de Racing?

Sentí que era un reconocimiento al trabajo que quizás en un club chico no se ve pero que hemos hecho cosas bien, y alguien lo estaba mirando. Yo digo que siempre tenés que hacer las cosas bien porque alguien te está mirando.

¿Qué intuición tenés con respecto al próximo año en donde Racing va a destinar mucho dinero al trabajo en Inferiores?

Nosotros necesitamos seguir creciendo. Los entrenadores debemos seguir levantando la vara porque cada vez el club está mejor. Los números han ido mejorando y la idea es seguir por ese camino.

¿Creés que esa inversión se debe al trabajo de los últimos tres años?

Creo que tenemos gran responsabilidad. Se han vendido muchos chicos que han salido de este predio.

Se va Cocca. También Zapata, ¿se piensa en el club en un proyecto en conjunto con los técnicos de Primera y Reserva que vengan?

Es lo que debe suceder. Tiene que ser un proyecto integral. Un proyecto del club. Racing es uno sólo. No hay cinco islas.

Teniendo en cuenta que el porcentaje desde 2012 hasta hoy creció gradualmente año a año, ¿cuáles son tus expectativas para el 2016?

Trabajar para que se siga hablando de Racing como se habla. Voy a seguir pensando lo mismo: el juego sobre el resultado. En inferiores. Si jugás bien estás más cerca de ganar. Después seguir potenciando las virtudes y tratar de cometer los menores errores posibles.



Entrevista: Martín Jiménez Guerra (@MGJG23)
Fotos: Racing Oficial y @MGJG23

No hay comentarios.:

Publicar un comentario